Historia
El Coro de Jóvenes de Madrid inició su aventura en Julio de 2014, pero la andadura conjunta real de muchos de sus componentes y su director, Juan Pablo de Juan, se remonta años atrás a anteriores coros institucionales de los que formaron parte. Decididos a crear su propio coro, se estrenan como invitados del Orfeoi Gazte, el coro jóven del Orfeón Donostiarra, con un concierto conjunto en San Sebastián. Éste concierto supuso el pistoletazo de salida de una gira internacional, con conciertos en la Iglesia de Saint Eustache de París, en Berlín, en Waldfischbach (Alemania), en la Iglesia de Santa María del Pí, en Barcelona, y la participación en el Festival 10th International-Youth Chamber Choir Meeting en Usedom (Alemania), durante el cual el Coro tuvo ocasión de trabajar con prestigiosos directores como Bo Johansson (Suecia), Ursa Lah (Eslovenia) y Kjetil Aamann (Noruega). La Gira Internacional y la participación del Coro en el Festival de Usedom han sido protagonistas del Documental “Cantar para Vivir” de Guillermo Mealla (Madrid Films)

Temporada 2014/2015

Temporada 2015/2016

Temporada 2016/2017

Temporada 2017/2018
Temporada 2018/2019
En fechas navideñas, el Coro de Jóvenes actuó nuevamente en el ciclo de conciertos del Museo del Prado, así como en el escenario de Cibeles en la Cabalgata de Reyes.
Continuando el 2019, participó en varias actuaciones en el Monográfico "Sonia Megias", realizado en el Centro Cultural "Conde Duque", y fue invitado al Baezafest 2019, celebrado en la ciudad andaluza de Baeza.
Ya en el mes de junio, y tras participar en el IV Festival de coros de la Fundación GSD, recibió en un concierto conjunto en la Parroquia del Cristo del Olivar al coro portugués Orfeão Vox Caeli, que meses atrás les había acogido en Cantanhede.
Tras esto, el coro realizó dos importantes colaboraciones artísticas, grabando en primer lugar con Fangoria 4 piezas (Supervaga, La revolución sexual, Supertravesti, Disfraz de tigre) para su disco "Extrapolaciones y Dos Respuestas"; y tras ello, realizando una performance en plena Gran Vía de Madrid con el elenco de El Rey León, en el que interpretaban "El Ciclo Vital", y que sería publicada posteriormente para celebrar el Dia de la Música".
Finalizaría este intenso mes actuando en los Premios "Fuente de Castalia", celebrados en el Corral de Comedias de Alcalá de Henares.
En julio, el coro participó en el 65 Certámen Internacional de Habaneras y Polifonía de Torrevieja, siendo galardonado con el Premio Nacional y Premio del público.
Finalizaría la temporada con su participación en el 23º Choralies Festival, celebrado en Vaison La Romaine, donde el coro se dividó entre los talleres L02 "Ein Deutsches Requiem" (dirigido por Jan Schumacher) y L09 Hommage à Veljo Tormis (dirigido por Loïc Pierre).
La actual temporada comenzó en el mes de octubre con la acogida en Madrid durante una semana del coro suizo Gymnasium Guttenz Chor, con el que interpretaron la obra "Five Days That Changed The World", del compositor inglés Bob Chilcott. Tras esto, en noviembre, el Coro viajó en primer lugar a Aranda de Duero para participar en el XXXVI Otoño Polifónico Arandino, actuando posteriormente a su regreso a Madrid en el Homenaje al Padre Alcácer por parte de la Basílica de la Milagrosa. Comenzó el mes de diciembre con el Concierto de Navidad de la Fundación BBVA, tras lo que participó en el Gran Premio Nacional de Canto Coral 2019 celebrado en Rojales (Valencia), en el que obtuvo un segundo puesto que le otorgó plaza en la edición de 2020. Finalizó el mes interpretando "El arriba y el abajo", un recorrido musical por el museo Thyssen Nornemisza con música de Sonia Megías y coreografía de Eva Guillamón, y participando en el especial de Nochebuena de "España Directo" (TVE). Sus primeras actuaciones de 2020 vinieron de la mano de la obra "Todas podemos silbar", de Raquel Alarcón, representada en el Espacio Mujer Madrid y en el Teatro de la Abadía de Madrid, en el mes de febrero. Un mes después, en marzo, colaboró con la Asociación Española de Mastocitosis y Enfermedades Relacionadas a través de un concierto benéfico con motivo del Dia Mundial de las Enfermedades Raras. Tras esto, el 6 de Marzo participó en la vuelta a los escenarios de Isabel Pantoja, interpretando junto a ella las obras "Aún quedan románticos" y "Aleluya", en un totalmente lleno Wizink Center de Madrid.
El Coro se compone de unos 80 cantantes de entre 16 y 30 años, que pese a su juventud, son ya cantantes “veteranos”, puesto que además de su amplia trayectoria conjunta, muchos de ellos acumulan vivencias desde coros infantiles. Con la experiencia que otorga este bagaje, se ha conseguido forjar un coro con un amplio repertorio, que aborda obras de alta complejidad técnica y vocal con gran solvencia y rapidez. Este nuevo camino supone para los chicos y chicas que forman el Coro de Jóvenes de Madrid, el sueño de vivir la música entre amigos, y la ilusión de conseguir que el público, especialmente el jóven, participe con ellos de la magia de la música coral.